Artistas Chilenos exponen en la 9 Trienal de Chamalieres Francia - Por segunda vez, el grabado de Chile es presentado en la Trienal de la Estampa y del Grabado original de Chamalieres, en Francia. En 2010, quince grabadores de la Región de Valparaíso habían expuesto treinta grabados. Este año una muestra importante de 47 obras, dentro de las cuales se encuentran seis artistas con series y nueve otros con obras únicas, artistas independientes o miembros de los talleres nacionales representan el arte contemporáneo de Chile.

Artistas Chilenos exponen en la 9 Trienal de Chamalieres Francia

Por segunda vez, el grabado de Chile es presentado en la Trienal de la Estampa y del Grabado origina...

Seleccionado entre 480 candidatos por la Bienal Internacional de Lieja - Se presentaron siete grabados del artista Chileno Marco Antonio Sepúlveda a la selección del jurado de la 9ma Bienal de Grabado contemporáneo de lieja, en Bélgica. El docente ha sido seleccionado entre 480 candidatos.

Seleccionado entre 480 candidatos por la Bienal Internacional de Lieja

Se presentaron siete grabados del artista Chileno Marco Antonio Sepúlveda a la selección del jurado ...

7ma Trienal de Bitola  - Rep. Macedonia - 18 artistas de la región de Valparaíso han realizado o  propuesto cada uno dos trabajos que cumplen con los temas impuestos para participar en la 7maTrienal : Océanos y constelación de estrellas, Vida en el espejo. La participación chilena ha sido aprobada con entusiasmo por nuestros socios Macedonios.

7ma Trienal de Bitola - Rep. Macedonia

18 artistas de la región de Valparaíso han realizado o propuesto cada uno dos trabajos que cumplen ...

Demostraciones públicas - Los grabadores de la Región de Valparaíso están demostrando su pericia ante un público entusiasto. Estos "talleres" tienen como objetivo de promover y difundir el arte del grabado. Este evento es una oportunidad única para conocer a los artistas de la región. Vienen de las escuelas y universidades las más dinámicas en esta área de especialización. Del jueves al viernes, de las 15 a las 18 hrs, en el Parque Cultural de Valparaíso.

Demostraciones públicas

Los grabadores de la Región de Valparaíso están demostrando su pericia ante un público entusiasto. E...

Grabado Manifiesto - Se muestran en el Parque Cultural de Valparaíso cien estampas prestadas por sesenta artistas de la región de Valparaíso. La exposición "Grabado Manifiesto" está abierta hasta el 12 de agosto de 2012. Del jueves al domingo, todas las tardes desde las 15 a las 18 hrs, artistas grabadores hacen una demostración. Esta iniciativa única permite a los aficionados de descubrir algunas etapas de las técnicas del grabado: xilografía, linografía, aguafuerte, aguatinta, litografía, serigrafía...

Grabado Manifiesto

Se muestran en el Parque Cultural de Valparaíso cien estampas prestadas por sesenta artistas de la r...

Chile - Grabadores de la región de Valparaíso - La Trienal de Chamalières es un evento cultural francés esencial que impulsa la región Auvernia. La ciudad de Chamalières organiza con muchos socios a un encuentro estupendo de artistas relacionados con las artes gráficas abierto a países de todo el mundo. En 2010, la región de Valparaíso ha sido invitada a participar. Quince grabadores han propuesto una exposición representativa de treinte obras. La variedad de técnicas contribuyó a considerar las habilidades de los artistas chilenos.

Chile - Grabadores de la región de Valparaíso

La Trienal de Chamalières es un evento cultural francés esencial que impulsa la región Auvernia. La ...

La muerte del Saltimbanquí - A la iniciativa de la asociacion de Clermont-Ferrand "Le Chant de l'Encre", una exposición en homenaje al maestro grabador francés Gustave Doré (1832 Estrasbourgo -1883 Paris) reunirá al público en torno de la obra intitulada "Los Saltimbanquis" (Alto 1,84m  Ancho 2,24m) pintada en 1874 y conservada en el Museo de Arte Roger Quilliot. Ocho artistas chilenos participan y proponen su interpretación.

La muerte del Saltimbanquí

A la iniciativa de la asociacion de Clermont-Ferrand "Le Chant de l'Encre", una exposición en homena...

Editorial

Skip Navigation LinksNosotros > Editorial
Retorno

Editorial : Juan Cameron 1ra Ed. del 8 Septiembre 2012

Juan Cameron

Ya sabemos todos lo que es poesía y cuánto no lo es: la extensión y concreción del lenguaje desde su más secreta intimidad -forma, pura forma que se expresa- a través del tamiz de un individuo, de su ritmo sanguíneo y de su capacidad toráxica, desde su visión del mundo a la sencillez del sabio, desde su más natural rebeldía ante la estupidez humana. Pero eso ya es conocido.

         El problema es el ahora. El poeta, el escritor, el artista se ha convertido en el cuidador del lenguaje frente a una masa de bárbaros irredentos guiados por el poder hacia la destrucción del humanismo -y de sí misma, por qué no. La poesía hoy sí tiene un objetivo (tal vez siempre lo tuvo) y ese es el de conservar el esquema semiótico, el aparato simbólico de cada habla en particular, y ser la esperanza, por último, de alguna posible salvación. Toda poesía nace y toda poética es, hoy en día, el vano intento de conservar el conocimiento en esta más profunda nueva Edad Media.

         Nuestros amigos, Cecile y Pedro -y cada uno de ambos como artista, gestor o creador de sistemas virtuales- nos ofrecen ahora la oportunidad de difundir la obra poética de todos a partir de nuestra zona, lengua y país, y hacia cualquier límite posible.

         Los invitamos a compartir y colaborar es estas páginas.

Juan Cameron

Facebook Twitter DZone It! Digg It! StumbleUpon Technorati Del.icio.us NewsVine Reddit Blinklist Add diigo bookmark