Descubriendo Poetas

Skip Navigation LinksPoesía > Poeta

Allan Cameron y la Presbicia

Nacido en Escocia, en 1958, Allan Cameron creció en Nigeria y Bangladesh. Como novelista ha pubicado The Golden Menagerie ("La jaula de oro", 2004), The Berlusconi Bonus ("El Bono Berlusconi", 2010) y una veintena de traducciones en distintos géneros desde el italiano. El año 2009 publica su poemario Presbyopia (Presbicia) precedido de un extenso ensayo sobre su poética. Sin duda Cameron no es el primer colega, en estos tiempos, en tratar de establecer líneas teóricas para justificar su poesía; sin embargo su visión resulta interesante, más aún cuando a través de estas líneas se van determinando algunas verdades ineludibles para el género. La presbicia, o visión de los viejos según su etimología, es la dificultad de enfocar las cosas más cercanas, a diferencia de la miopía, que impide hacerlo respecto a la más alejadas. La presbicia, entonces, permitirá al poeta alejarse del yo y proyectarse a un discurso trascendente y universal. El poeta presbiótico no puede enfocarse en sí mismo en tanto sujeto, aún cuando los temas de su trabajo sean similares a quienes él considera miopes. De cierta manera el autor nos indica que la escritura se establece más en la forma que en su contenido, en una mirada racionalista y detallada más que emotiva. Para los lectores interesados él ensayo inaugural entregará importantes claves al respecto; tanto como la emotiva dedicatoria del libro: "En memoria de mi padre, quien instaló en mi el amor a la poesía recitándola borracho -cual es la forma en que debemos tratarla. Se burlaba de los poetas cursis y saboreaba la poesía en lo que para él era en verdad: sonido y significado que se apreciaba a través de su familiaridad". Cameron vive en la isla de Lewis, al norte de Escocia.

Publicado por Juan Cameron

Etiquetas

Allan Cameron

Compartir artículo en :

Facebook Twitter DZone It! Digg It! StumbleUpon Technorati Del.icio.us NewsVine Reddit Blinklist Add diigo bookmark

Publicaciones

Apuntes autobiográficos

de Robert Lowell

Sin duda la aparición de Apuntes autobiográficos y algunos poemas, de Robert Lowell (mayo de 2013) es un acierto de Ediciones Universidad Diego Portales. Con traducciones y prólogo de Sergio Coddou, el volumen nos entrega...

Arquetipos

de Jessica Atal

Jessica Atal nació en Santiago, en 1964. Con anterioridad ha publicado Variaciones en azul profundo (1991) y Pérdida (2010). Es editora y crítica literaria y escribe para diversos medios nacionales.

Adivinación

de Mauricio Rosenmann Taub

Mauricio Rosenmann Taub es sin duda un poeta de culto. Nacido en Santiago, en 1932, estudió composición y piano en el Conservatorio Nacional y tiene posteriores estudios en música y lingüística...

Antología Chilena Colombiana

de Elsie Wood

La recopilación reúne trabajos de Francisco Carrasco Iturriaga (Santiago), Jorge Luis Díaz-Granados (Santa Marta, 1946), Alonso Quintín Gutiérrez Rivero (Macaravita), Lilia Gutiérrez Riveros (Macaravita, 1956)...

Cardoscuro

de Leonora Lombardi

Cardoscuro es una recopilación de su escritura de las últimas tres décadas. A ratos semeja un diario de vida sobre el que la autora descarga, con profunda sensibilidad, la experiencia y sus avatares, amores, desamores...

Negro

de Felipe Eugenio Poblete

Felipe Eugenio Poblete Rivera nació en Viña del Mar, el 15 de agosto de 1986

Transtierra

de Sergio Badilla Castillo

Sergio Badilla Castillo nació en Valparaíso, el 30 de noviembre de 1947. Periodista y antropólogo, reside actualmente en Santiago. Transtierra es su décimo segundo libro en poesía.