Descubriendo publicaciones

Skip Navigation LinksPoesía > Libro

Antología del surrealismo

Antología del surrealismo en la poesía de Nuestra América. Edición ampliada. Caracas, Venezuela: Monte Ávila editores de América Latina, 2008. 670 págs. Surrealismo en nuestro continente ha sufrido con frecuencia ciertas distorsiones. Se ha observado tan aislado, como una isla más amplia fenómeno de resonancia, restringida a unos pocos países, o mejor, como un fenómeno tardío. Un nuevo continente – Antología del surrealismo en la poesía de Nuestra América deshace estos errores, dando el surrealismo aclimatado en el continente americano un honesto y dimensión. Floriano Martins, su autor, nos presenta con este grupo de trabajo y actividades individuales, conexión de países y generaciones y destacando las voces más importantes del español, Francés, Inglés y portugués. Se trata de un libro que, como dice su título, fundó una nueva carta cultural para revelar otro continente, vigoroso, mágico, poéticamente Rico, que incorpora el surrealismo y le da una fuerza única y peculiar. Floriano Martins (nacido en 1957). Poeta, editor, ensayista y traductor. Actualmente coordina las colección "búsqueda Inicio" Nephelibata ediciones (Santa Catarina). Organizado algunos espectáculos especiales dedicados a la literatura brasileña para revistas en países de América hispana: "Narradores y poetas de Brasil" (Blanco Móvil, México, 1998), "La poesía brasileña bajo el espejo de la contemporaneidad" (Alforja, México, 2001) y "Poesía brasileña" (Poesía, Venezuela, 2006). También organizó la exposición "la poesía peruana del siglo XX" (siempre poesía, Brasil, 2008), mientras que fue co-responsable de las ediciones especiales de "poetas y narradores portugueses" (Blanco Móvil, México, 2003), "Surrealismo" (Watchtower Intermundos, Lisboa, 2003) y "poetas y escritores venezolanos" (Blanco Móvil, México, 2006). Estuvo presente en los festivales de poesía en países como Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, España, México, Nicaragua, Panamá, Portugal y Venezuela. Trabaja con fotografía, collage y diseño, habiendo ocupado exposiciones y portadas de libros. Curador del libro internacional Bienal de Ceará (Brasil, 2008) y miembro de la casa del jurado del Premio de las Américas (Cuba, 2009) y del concurso nacional de poesía (Venezuela, 2010). Profesor visitante en la Universidad de Cincinnati (Ohio, Estados Unidos, 2010). Traductor de libros de Federico García Lorca, Guillermo Cabrera Infante, Juan Calzadilla, Eduardo Langagne, Alfonso Peña y Pablo. Autor de libros como Tres estudios para un loco amor (poesía, México, 2006), dos mentiras (poesía, Brasil, 2008), Teatro imposible (poesía, Venezuela, 2008), sigue siendo de Dios (narrativa, Brasil, 2008), la inocencia de pensar (ensayo, Brasil, 2009), Fuego en las cartas (poesía, España, 2009), autobiografía de un truco (prosa poética, Brasil, 2010), Delante del fuego (poesía, México, 2010) y las escrituras. Conversaciones con poetas de Latinoamérica (2 tomos, entrevistas, Venezuela, 2010).

Compartir artículo en :

Facebook Twitter DZone It! Digg It! StumbleUpon Technorati Del.icio.us NewsVine Reddit Blinklist Add diigo bookmark

Descubrir

Carlos Vidales

Un nombre desautorizado

El poeta Carlos Vidales, hijo del recordado autor colombiano Luis Vidales, protesta por el uso del nombre de su padre en un encuentro literario en su país: Leer

Carlos Vidales | 31, August

Ernesto González Barnert

Todo el amor en Braille

La obra se imprimió en versión tinta y Braille, durante el año 2010, en los talleres de la Biblioteca Central para Ciegos, en Santiago de Chile, en una edición de 1.000 ejemplares, e incorpora poemas de amor de una treintena de jóvenes autores nacionales. Leer

Juan Cameron | 01, August

Juan Cameron

Profundamente humanas

La poesía recobra su carácter historiográfico para dar cuenta, para señalar -y no juzgar- la infamia y atropello. Esa es la tarea que asume Lidia Mansilla Valenzuela en su próximo libro, Profundamente humanas. Discurso que ella inicia en un paneo fugaz del día a día actual, de un país derrotado el que, a su vez, arrastra en la caída a muchas de sus congéneres. Leer

Juan Cameron | 01, August

Omar Chauvié

Poemario Escuela pública fue presentado por

El viernes 26 de julio se presentó en La Sebastiana, en Valparaíso, Escuela Pública, del poeta argentino Omar Chauvié. La presentación estuvo a cargo de Jaime Pinos. Leer

Juan Cameron | 01, August

Poemas

Susurros de alerta

Antonio Watterson nació en Valparaíso el 24 de diciembre de 1964. Ha publicado Sinfonía en tres tono...

Bitácora y otras cuestiones

Juan Cameron nació en Valparaíso, Chile, el 28 de enero de 1947. Crecido en Viña del Mar, sus estudi...

Amadeus, Madonna y yo

Erase una vez una simple ciudad en las orillas del mar. No estaban allí las gotas de las vertientes ...

Nos amábamos tanto - 1

La otra Argentina Nos amábamos tanto (PRIMERA) Escrito a mediados de los '90 (algunos pasajes fue...