Las muchachas de Biarritz
Las muchachas de Biarritz conforman un diario; un territorio en el tiempo limitado entre fechas significantes para la autora -Czernowitz, Rumania, 1908, y el Valparaíso de 1973- aunque los recortes de periódicos, incorporados como textos explicativos y curiosos, determinen su visión hasta el más reciente 2001.
Biarritz, con sus connotaciones de gran mundo estival y aristocrático vivir, resulta una metáfora de cuanto no fue; y su reflejo invertido de la realidad es el espacio imaginario de Valparaíso, tal señala la autora en el epígrafe. Como historia de una estirpe instalada en la memoria, su escritura conforma la unidad indisoluble del concepto. Se ofrece al lector como un solo poema, un mapa de caminante que se hace al caminar; pues el oficio de escribirlo pareciera el único registro posible.
Es claro, el medio es incapaz de tal registro; es ciego y sólo ve los brillos, tal como se define al azafrán/ el doble de su peso en plata/ la mitad de su peso en oro. Y eso es cuanto no se ve. Las muchachas de Biarritz son las tantas que pudo ser la poeta en sus diversas etapas, así un álbum fotográfico reconstruido en torno a un eje temático: origen y destino de aquel quien la determina. De trazo contenido y jadeante búsqueda tras la precisión y la máxima expresión, su oficio nos trae a la memoria la escritura de su gestora y amiga, la poeta Soledad Fariña, a cuyo taller asistió hace un tiempo Nancy Gewölb.
Resumen de biografía
Nancy Gewölb vive en Valparaíso. Licenciada en Artes, es miembro del Consejo Académico de la UPLA. Artista plástica, ha hecho numerosas instalaciones en Chile, Suecia y Alemania. Publica Las muchachas de Biarritz, en 2002, y bajo el nombre de Nancy Mayanz, Oyes el tono del sol, en 2008.
Etiquetas
- Nancy Gewölb