Descubriendo publicaciones

Skip Navigation LinksPoesía > Libro

Las muchachas de Biarritz

Las muchachas de Biarritz conforman un diario; un territorio en el tiempo limitado entre fechas significantes para la autora -Czernowitz, Rumania, 1908, y el Valparaíso de 1973- aunque los recortes de periódicos, incorporados como textos explicativos y curiosos, determinen su visión hasta el más reciente 2001.

Biarritz, con sus connotaciones de gran mundo estival y aristocrático vivir, resulta una metáfora de cuanto no fue; y su reflejo invertido de la realidad es el espacio imaginario de Valparaíso, tal señala la autora en el epígrafe. Como historia de una estirpe instalada en la memoria, su escritura conforma la unidad indisoluble del concepto. Se ofrece al lector como un solo poema, un mapa de caminante que se hace al caminar; pues el oficio de escribirlo pareciera el único registro posible.

Es claro, el medio es incapaz de tal registro; es ciego y sólo ve los brillos, tal como se define al azafrán/ el doble de su peso en plata/ la mitad de su peso en oro. Y eso es cuanto no se ve. Las muchachas de Biarritz son las tantas que pudo ser la poeta en sus diversas etapas, así un álbum fotográfico reconstruido en torno a un eje temático: origen y destino de aquel quien la determina. De trazo contenido y jadeante búsqueda tras la precisión y la máxima expresión, su oficio nos trae a la memoria la escritura de su gestora y amiga, la poeta Soledad Fariña, a cuyo taller asistió hace un tiempo Nancy Gewölb.

Resumen de biografía

Nancy Gewölb vive en Valparaíso. Licenciada en Artes, es miembro del Consejo Académico de la UPLA. Artista plástica, ha hecho numerosas instalaciones en Chile, Suecia y Alemania. Publica Las muchachas de Biarritz, en 2002, y bajo el nombre de Nancy Mayanz, Oyes el tono del sol, en 2008.

Etiquetas

Nancy Gewölb

Compartir artículo en :

Facebook Twitter DZone It! Digg It! StumbleUpon Technorati Del.icio.us NewsVine Reddit Blinklist Add diigo bookmark

Descubrir

Carlos Vidales

Un nombre desautorizado

El poeta Carlos Vidales, hijo del recordado autor colombiano Luis Vidales, protesta por el uso del nombre de su padre en un encuentro literario en su país: Leer

Carlos Vidales | 31, August

Ernesto González Barnert

Todo el amor en Braille

La obra se imprimió en versión tinta y Braille, durante el año 2010, en los talleres de la Biblioteca Central para Ciegos, en Santiago de Chile, en una edición de 1.000 ejemplares, e incorpora poemas de amor de una treintena de jóvenes autores nacionales. Leer

Juan Cameron | 01, August

Juan Cameron

Profundamente humanas

La poesía recobra su carácter historiográfico para dar cuenta, para señalar -y no juzgar- la infamia y atropello. Esa es la tarea que asume Lidia Mansilla Valenzuela en su próximo libro, Profundamente humanas. Discurso que ella inicia en un paneo fugaz del día a día actual, de un país derrotado el que, a su vez, arrastra en la caída a muchas de sus congéneres. Leer

Juan Cameron | 01, August

Omar Chauvié

Poemario Escuela pública fue presentado por

El viernes 26 de julio se presentó en La Sebastiana, en Valparaíso, Escuela Pública, del poeta argentino Omar Chauvié. La presentación estuvo a cargo de Jaime Pinos. Leer

Juan Cameron | 01, August

Poemas

Susurros de alerta

Antonio Watterson nació en Valparaíso el 24 de diciembre de 1964. Ha publicado Sinfonía en tres tono...

Bitácora y otras cuestiones

Juan Cameron nació en Valparaíso, Chile, el 28 de enero de 1947. Crecido en Viña del Mar, sus estudi...

Amadeus, Madonna y yo

Erase una vez una simple ciudad en las orillas del mar. No estaban allí las gotas de las vertientes ...

Nos amábamos tanto - 1

La otra Argentina Nos amábamos tanto (PRIMERA) Escrito a mediados de los '90 (algunos pasajes fue...