Descubriendo publicaciones

Skip Navigation LinksPoesía > Libro

Recuerdo de Fernando Lamberg

Luis Fernando Lamberg Carcovich nació en Valparaíso, el 7 de junio de 1928, y falleció en Caracas, Venezuela, 20 de febrero de 2011, país donde vivía desde 1976.. Fue profesor en la Escuela de Letras y Escuela de Comunicación Social Universidad Católica Andrés Bello en Caracas y director de la SECH bajo las presidencias de Guillermo Atías, Francisco Coloane y Luis Merino Reyes. En poesía publicó Naturaleza artificial (1954), Testimonio (1947-1948) (1954), El universo engañoso (1964), Poemas australes (1965), Estrofas del jardín (1966), La innumerable humanidad (1968), Señoras y señores. Cuba (Premio Casa de las Américas, 1973), Hasta siempre, Valparaíso (1986), Espera y Giros (2005) y Versos Teatrales (2006).

LX

Una fiesta espantosa

de siúticos y cursis

el medio pelo reclutado en quizá qué lugares,

elitistas y arribistas,

mujeres mal vestidas de damas,

hombres de ropa arrendada,

toda una fauna de club de barrio

hablando sin cesar sobre asuntos que no conocían,

nombrando playas que no existen,

mencionando Acapulco con mandíbula abierta,

una velada perdida en realidad,

tan siniestra

como una noche de amor

en un bote de remos

en el Golfo de Penas.

(De “Señoras y señores”)

Etiquetas

Fernando Lamberg

Compartir artículo en :

Facebook Twitter DZone It! Digg It! StumbleUpon Technorati Del.icio.us NewsVine Reddit Blinklist Add diigo bookmark

Descubrir

Carlos Vidales

Un nombre desautorizado

El poeta Carlos Vidales, hijo del recordado autor colombiano Luis Vidales, protesta por el uso del nombre de su padre en un encuentro literario en su país: Leer

Carlos Vidales | 31, August

Ernesto González Barnert

Todo el amor en Braille

La obra se imprimió en versión tinta y Braille, durante el año 2010, en los talleres de la Biblioteca Central para Ciegos, en Santiago de Chile, en una edición de 1.000 ejemplares, e incorpora poemas de amor de una treintena de jóvenes autores nacionales. Leer

Juan Cameron | 01, August

Juan Cameron

Profundamente humanas

La poesía recobra su carácter historiográfico para dar cuenta, para señalar -y no juzgar- la infamia y atropello. Esa es la tarea que asume Lidia Mansilla Valenzuela en su próximo libro, Profundamente humanas. Discurso que ella inicia en un paneo fugaz del día a día actual, de un país derrotado el que, a su vez, arrastra en la caída a muchas de sus congéneres. Leer

Juan Cameron | 01, August

Omar Chauvié

Poemario Escuela pública fue presentado por

El viernes 26 de julio se presentó en La Sebastiana, en Valparaíso, Escuela Pública, del poeta argentino Omar Chauvié. La presentación estuvo a cargo de Jaime Pinos. Leer

Juan Cameron | 01, August

Poemas

Susurros de alerta

Antonio Watterson nació en Valparaíso el 24 de diciembre de 1964. Ha publicado Sinfonía en tres tono...

Bitácora y otras cuestiones

Juan Cameron nació en Valparaíso, Chile, el 28 de enero de 1947. Crecido en Viña del Mar, sus estudi...

Amadeus, Madonna y yo

Erase una vez una simple ciudad en las orillas del mar. No estaban allí las gotas de las vertientes ...

Nos amábamos tanto - 1

La otra Argentina Nos amábamos tanto (PRIMERA) Escrito a mediados de los '90 (algunos pasajes fue...