Artista

Skip Navigation LinksPintura > Artista

Lobsang Durney

Resumen de biografía

Lobsang Durney © Lobsang y Politi
Lobsang Durney

Lobsang Durney Sepúlveda nace en Quilpué el 9 de junio de 1976, Arquitecto de la Universidad Técnica Federico Santa María, que prematuramente se desempeño en los talleres de publicidad de su padre (pintor) aprendiendo la técnica de la serigrafía y otras. Ya en los noventa, destaca en lo quees dibujo y pintura (generación témpera) obteniendo variadas distinciones y participando en diversas colectivas. En junio de 2006 realiza su primera exposición individual llamada "10 megapinceles" iniciando una nueva etapa en su carrera.

2012 Exposición Transportravestivalpo Galerá Bahía Utópica, Valparaíso.
2011 Viaje Visual, colectiva de arte ciudad de Valparaíso.
2011 Exposición Embajadores Ensubidores, Sala el Farol, Universidad de Valparaíso.
2010 Mención Honrosa concurso Mi Ciudad de de la I. Municipalidad de Valparaíso.
2010 Preseleccionado concurso arte contemporáneo MAVI "Cabeza de Ratón", Santiago.
2010 Seleccionado VII International Water-color Bienal, Viña del Mar.
2010 Colectiva 13x13 selección AICA, Universidad de Talca, Providencia.
2009 Exposición Cerdo Led Sala Viña del Mar.

Exposición "Cerdo Led" 2009 - Sala Corporación de Viña del Mar

Lobsang Durney

CERDO LED es el resultado de múltiples incursiones gráficas de mi ejercicio en la pintura, no obstante, en cada obra el hilo conductor de lo animado son sus intencionados títulos. En mi primera muestra, 10 megapinceles (2006), la tecnología buscó resolver en gran medida los asuntos visuales, en donde toda la carga gráfica arquitectónica tecnologizada equilibraba mis trabajos de pintura en uno solo. Para resolver cierta carencia de textura que resultó en los cuadros digitalizados se optó por retomar lo análogico tradicional. Para eso me trasladé a revivir Valparaíso reodeado de cerdos, y hacer una reinvención netamente plástica con un juego a su favor, la antipoesía reinante. Ahí nació la serie de óleos sobre tela “Los Cerdos de Valpo”. Posteriormente y retomando el tema digital, ya que éste se presentaba como mucho más dinámico, lúdico y lúcido, y siguiendo a la vez con los pinceles, pero esta vez sobre el contemporáneo PVC, observé que el óleo sobre este dócil polímetro revolucionaba la débil pixelada, y la falta de textura de los prediseños impresos. Así quedaba libre el camino pra mejorar las intenciones gráficas, ya dominadas, de los títulos que se iban suscitando mediante la buena mano, y de pasada aumentar las complejidades de las llamadas técnicas mixtas. Uso de luces al interior del cuadro, afecciones virales, noticionces, etc., se vuelven interesantes a la hora de abordar la creación de una obra visual. A eso último lo llamé DIGIOLEO, una suerte de cuadro producto de la tecnología o anti-técnología y de la habilidad manual. En lo poético, hay un involucrar las alternativas de la electrónica visaul de hoy en día (uso de softwares, Internet, modelados 3D, escaneos, etc.) de cuando en cuando y su acelerada temporalidad con las formas relativas a la tensión abstracto-realista típicas del surrealismo en la pintura. Invito a disfrutar estas alternativas y redaciones a través del arte.

Lobsang Durney


Exposición "10 Megapinceles" 2006 - Antesala Corporación de Viña del Mar

Contradecir: La Manifestación de lo Bello

¿Nos deja Lobsang ante la manifestación de lo bello?
¿Qué es la manifestación de lo bello?
10 cuadros, ¿cuadros?, de gran formato, un promedio de 100 x 80 centímetros.
Ilustraciones
Fuerza retenida
Ironía no sarcasmo
Dolor no llanto
¿Calidez?, sí.
¿Candidez?, no, sino goce sensual desde un proyecto entre visto.
Nos aparece el arquitecto, nos aparece la metodología prevista, enunciada,
el “(pre – ver) - (entre – visto)”,
por lo tanto el diseño, esto es el diseño, el “(pre – ver) - (entre – visto)”.
Enunciado no anunciado.

En la enunciación se manifiesta el anuncio, la llamada de Lobsang Durney a mirar, …, ¿su manifestación de lo bello?.

¿Quién podrá olvidar la obra “Afuera la razón”?, ¡los símbolos patrios!. Es de uso en heráldica que la función de tenantes que cumplen el cóndor y el huemul sea que, su ser tenantes deba y debe ser “políticamente correcto”. Deben serlo en la paz. Sí en la paz, curiosamente esto deben ser en el escudo de armas de la nación chilena. Contradicción esta, común a todos los escudos de armas de los países que se sustentan en el concepto del estado nación. “Afuera la razón” es su manifestación de lo bello, enunciada no anunciada.

O “Parafito”: ¡cuánta evocación setentera, para algunos, o cuánta sorpresa e ironía para otros!. O “1/4 de pollo”, en principio, repito en principio connotando ternura, sí como una ilustración de Coré, aquel de la revista, El Peneca y del Silabario Hispanoamericano. O “Patíbulo”: ¡cuanto chileno patíbulo!, y ¡cuanto chileno al patíbulo!. O ”Cerdo Alegre” y la cuestión de la toponimia.

Lobsang me dijo: ¡Me carga el sobrediscurso sobre la imagen!. ¡Uf!, digo yo, nos toca hacer de pontífices, es la dificultad de llevar el lenguaje de las imágenes al lenguaje de las palabras. Y tu obra Lobsang nos habla de topónimos, de reconstrucción de lenguaje, también de deconstrucción, de nuevas acepciones.

El enfrentamiento de “1/4 de pollo” pasa por la contradicción. Toda tu obra Lobsang expuesta ahora, aquí es una contra – dicción, un contra decir, pero no vas en contra de, sino en contra decir, que no es lo mismo, no es decir en contra sino en contra decir.

Tus imágenes atraen, quedan sonando en su propia disonancia, repito quedan sonando en su propia disonancia. Atrapas como te atrapas tú mismo liberándote en el goce sensual, con el que tocas cada centímetro de tus formatos.

¡Conste! no digo telas!.

Cada milímetro está tratado para que el ojo se recree en la sensorialidad de la reconstrucción propuesta.

Y ahora das un paso más y nos hablas de la postura mega pinceliana, de la postura mega pixeliana - lo que va del pincel al píxel dices - introduces la plástica análoga al medio digital.

Otra vez el diseñador, el arquitecto, y tu permanente vocación de fusionar el arte y la tecnología para humanizarla.

Me dijiste: “me considero un usuario más del computador”, si digo yo, pero un usurio que ve y dice.

En tu obra la pincelada se vuelve electrónica y una trama RGB se pincela. “La obra es un acto visual” me dices, “¡no al sobre discurso!”. Sí, pero me toca decir que en tus acciones visuales te cuestionas conceptos metafísicos tales como: la perpetuidad de lo digital, hoy tus cerdos navegan por Internet. Te cuestionas la unicidad del original, y democratizas tu acto creador. Ahora todos lo pueden tomar de la red digital e imprimirlo desde tu sitio web y guardarlo en casa. Y te preguntas por aquello que está entre, el espacio especulativo de la pintura y el espacio virtual de los media.

Y como hombre de diseño te preocupa el proceso, el proceso es algo que ocurre en lo material, llegando a arrojar sal y azúcar sobre el escaner al digitalizar tus obras. Y reconoces fases como en un proyecto: primero el dibujo, luego la pintura, después la fotografía, para desde allí abordar la maqueta digital. Después vienen los retoques, la sal y el azúcar en el escaner.

Todo ello da forma a la manifestación de lo bello que hoy nos propone Lobsang Durney, a sus propuestas plásticas y visuales sustentadas en sus planteamientos estéticos, donde la contradicción queda en nosotros, los lectores de su obra, como una tarea a resolver, o por lo menos a problematizar.

Juan Ayala - Critico del Arte

Compartir artículo en :

Facebook Twitter DZone It! Digg It! StumbleUpon Technorati Del.icio.us NewsVine Reddit Blinklist Add diigo bookmark

Exposiciones de Estampas

Estampas sin limitacion - ¿Qué es un Mundial de la estampa? Participar en este encuentro es una experiencia ventajosa que permite un enfoque de facetas desconocidas del público en general. Nos acercaremos a las más esenciales y a las posibilidades que puede generar la realización de este tipo de eventos dentro de una región. Desde mi punto de vista, considerar sólo los aspectos culturales, sería un error, ya que su alcance real debería ser trabajar hacia un encuentro entre sus habitantes( las diferentes culturas cuando el evento se pretende “internacional”). De hecho, por uniformizados que sean los estilos de vida hoy en día, las divergencias no son menos frecuentes, fuentes de conflicto y, en consecuencia, de empobrecimiento y sufrimiento. El arte tiene ese efecto positivo que puede reunir y federar en torno a un proyecto común sin necesidad de generar pelea a propósito de  diferencias, sino observación y discusión. ¿Cómo crear la sinergia a partir de la oportunidad de estos encuentros? Ahí está el dilema: cultura para todos o diplomacia internacional?

Estampas sin limitacion

¿Qué es un Mundial de la estampa? Participar en este encuentro es una experiencia ventajosa que perm...

Artistas grabadores de Chile - Decidir de una selección ecléctica de grabados y darle un sentido a esta nueva exposición es la forma en la que me involucré, porque el concepto de serie requiere la realización de una sucesión de obras que constituyen un conjunto (con al menos un punto común) implicando una práctica advertida del arte. Seis técnicas, iconografías y estilos están así propuestos según los conceptos de los artistas : Gloria Fierro, Víctor Femenías, Marco Antonio Sepúlveda, Campana, Gerardo Saavedra, Alejandro Silva.

Artistas grabadores de Chile

Decidir de una selección ecléctica de grabados y darle un sentido a esta nueva exposición es la form...

Artistas Chilenos exponen en la 9 Trienal de Chamalieres Francia - Por segunda vez, el grabado de Chile es presentado en la Trienal de la Estampa y del Grabado original de Chamalieres, en Francia. En 2010, quince grabadores de la Región de Valparaíso habían expuesto treinta grabados. Este año una muestra importante de 47 obras, dentro de las cuales se encuentran seis artistas con series y nueve otros con obras únicas, artistas independientes o miembros de los talleres nacionales representan el arte contemporáneo de Chile.

Artistas Chilenos exponen en la 9 Trienal de Chamalieres Francia

Por segunda vez, el grabado de Chile es presentado en la Trienal de la Estampa y del Grabado origina...

Seleccionado entre 480 candidatos por la Bienal Internacional de Lieja - Se presentaron siete grabados del artista Chileno Marco Antonio Sepúlveda a la selección del jurado de la 9ma Bienal de Grabado contemporáneo de lieja, en Bélgica. El docente ha sido seleccionado entre 480 candidatos.

Seleccionado entre 480 candidatos por la Bienal Internacional de Lieja

Se presentaron siete grabados del artista Chileno Marco Antonio Sepúlveda a la selección del jurado ...

7ma Trienal de Bitola  - Rep. Macedonia - 18 artistas de la región de Valparaíso han realizado o  propuesto cada uno dos trabajos que cumplen con los temas impuestos para participar en la 7maTrienal : Océanos y constelación de estrellas, Vida en el espejo. La participación chilena ha sido aprobada con entusiasmo por nuestros socios Macedonios.

7ma Trienal de Bitola - Rep. Macedonia

18 artistas de la región de Valparaíso han realizado o propuesto cada uno dos trabajos que cumplen ...

Pinturas

Isla Venao

"A los niveles que llega la destrucción sin sentido en algunos lugares de nuestro medio, lo consider...

En los llanos de Churube

"Recorriendo el país entero, así como otras regiones del mundo, descubro el andar como forma de arte...

El Jobo

"Estos pilares : la pintura, la cartografía y la biología, en que me apoyo para visualizar el entorn...

Camino hacia el cerro Trinidad

"El 11 de Enero de 1971 residí con mis padres en la ciudad de Panamá hasta los 10 años, cuando nos m...

Ultimo llanto del gran Tabasara

"Sin pretender una cátedra de ecología, para eso existen especialistas, de los que podemos aprender ...

Cuenca Oeste

"Reparto mí tiempo entre la ilustración la cartografía, la fotografía, la pintura y la escritura de ...

Conversacion en la Ceiba

"Resulta curioso que el ser humano nunca aparece en las imágenes; vendría a jugar quizá el papel de ...

Serie Cristica - Camino del sol

"En el arte hay búsqueda de verdad a través de la belleza, al par de cualquier otra búsqueda que pro...

Poesía

Susurros de alerta

Antonio Watterson nació en Valparaíso el 24 de diciembre de 1964. Ha publicado Sinfonía en tres tono...

Bitácora y otras cuestiones

Juan Cameron nació en Valparaíso, Chile, el 28 de enero de 1947. Crecido en Viña del Mar, sus estudi...

Amadeus, Madonna y yo

Erase una vez una simple ciudad en las orillas del mar. No estaban allí las gotas de las vertientes ...

Nos amábamos tanto - 1

La otra Argentina Nos amábamos tanto (PRIMERA) Escrito a mediados de los '90 (algunos pasajes fue...

Otras amantes

Jackie Kay nació en Edimburgo, en 1961, de madre escocesa y padre nigeriano. Adoptada al momento de ...