Artista

Skip Navigation LinksPintura > Artista

Sergio Ayala Balbotin

Foto Cecile Bouscayrol © Sergio Ayala
Sergio Ayala

Procedimientos... la vía al pintar

Lo que a primera vista se ve, supuestamente, es una ejercicio de gran ambición, en donde la gama, la pincelada y la concepción especial, establecen la pauta para una entonación del color hacia lo placentero, sin embargo ya cuando el paso de lo ocular gana independencia, aparece como un fenómeno, las singulares paradojas de una pintura llena de vigor y confianza, resueltos trazos de pintura otorgan al cuadro unas cualidades casi expresionistas creando una poderosa sensación de carácter. Generalmente los fondos están tratados de antemano con un tono neutro lo que le da a la obra un signo tangible y terrenal.

Pero es en el pequeño formato en donde el artista hace una versión de su propia individualiad, en un proceso lleno de modadles mínimos, y especialmente de un profundo lirismo, asombra el logro, de esta estética de gran huella emocional, hecho en parte con un humor incisivo a punto de ser amargo. Los soportes parecen demasiado pequeños para contener la escena lo cual sugiere un efecto de expansión de color. Los habitantes de estos cuadros son figuras imaginadas, juguetonas, entregadas a un existencia acrobática, figuras cautivas en un atmosfera de asombro que evoca la imaginería de un mundo primitivo.

Foto CB © Sergio Ayala 2012 Carnaval - detalle
Sergio Ayala

La escala de colores en estas pequeñas obras tiene una inflexión perfectamente manejada, pequeñas machas de color húmedo parecen flotar sobre el soporte y van tejiendo una trauma articulada y comunicada.

Lo que hace lograda una faena de arte, es la carencia absoluto de mal entendido, en la presente obra cada elemento se comunica con el otro en la expresión de una plasticidad sana, abierta, solida, una obra hecha con certidumbre y con propiedad.

Alejandro Guzman - Artista visual

Ya es un lugar común afirmar que, una gran parcela de la plástica contemporánea, bajo la imunidad del título “arte conceptual”, sólo ha revelado una ausencia total de uno de los valores fundamentales de la pintura, el oficio. Fue en los años 60 cuando la orientación conceptual quiso desplazar la materialidad pictórica y escultórica por una propuesta estética en la que el “proyecto” de arte era más importante que su ejecución ; sin embargo, la valiente transgresión de los creadores de esos años se ha convertido -en nuestros días- en un discurso cada vez más vacío y necesitado de justifiación.

Foto CB © Sergio Ayala 2012Tríptico - detalle
Sergio Ayala

Si para cada época de la pintura y de la plástica se configurado una disposición especial de parte del espectador ; es decir, una sensibilidad acorde con las propuestas artísticas de su tiempo ; podríamos interrogarnos entonces acerca de cuál ha sido la sensibilidad estética que se ha erigido en los últimos 50 años. Aquel contemplador que tuvo la oportunidad de enfrentarse al nacimiento de las vanguardias históricas de principios del siglo XX, con la certeza de que el arte era el reflejo de su propia condición humana, pudo aceptar incluso la famosa frase de Breton “en nuestro siglo, la belleza será convulsa o no será”. El espectador contemporáneo, en cambio, se ha tenido que enfrentar -resignadamente- a una afirmación mucho más taxativa y cruel : “arte es todo aquello que el hombre desee llamar arte” (D. Formaggio)

Desde este escenario, plagado de efectismos y perplejidades, cuando aparece una obra como la de Sergio Ayala, que no comulga con las propuestas conceptuales sino que se tiene dentro de la tradición pictórica occidental, pareciera ser que la verdadera transgresión surge “en” y “desde” su caballete. Mientras la gran mayoría de las manifestaciones plásticas chilenas están condenadas a la obsolescencia, la pintura de Ayala retoma su puesto en la historia como la única forma de devolverle al ser humano la capacidad de arrancarle a la realidad todas sus interjecciones dramáticas. El ha comprendido que el expresionismo, surgido en Alemania en el primer decenio del novecientos, no se reduce a un movimiento de vanguardia que muere cuando es reemplazado por otro, sino que se manifiesta como una opción vital que le restituye al arte su capacidad de transcendencia y universalidad.

Este creador posee un oficio alejado de cualquier condicionamiento, su pintura no evoluciona según las exigencias del mercado o de los discursos teóricos, sino que transita por una dimensión existencial cuyos vehículos son la libertad en el trazo, el simbolismo y el color. Desde sus Armaduras y Multitudes (1999) hasta sus obras recientes, el trabajo de Ayala cumple a cabalidad con aquella frase del poeta Novalis quien afirmó : “Toda representación poética debe ser simbólica y conmovedora”.

Carmen Muñoz Hurtado - Crítica e historiadora del arte

Foto CB © Sergio Ayala 2012 Escaladores de Andamios - detalle
Sergio Ayala

La creación artística de Sergio Ayala no busca la complacencia intelectual ni menos estética, es una obra que interpela, que provoca, a los sentidos y la conciencia crítica del espectador. Se podría decir que su obra nos ayuda a percibir y comprender la realidad desde un punto de vista irónico y satírico, nos plantea mirar con humor nuestra condición subjetiva y cultural con la intensidad que ningún otro discurso puede alcanzar, sin caer en la tragedia.

Foto CB © Sergio Ayala 2012 Escaladores de Andamios - detalle
Sergio Ayala

Sus representaciones se entrecruzan entre la libre expresión de línea primitivista y el comics, en el que se transluce la creación espontánea, el dibujo suelto, el trazo preciso, la perminencia por los colores intensos y puros, la composición “destructurada”, es un artista de oficio y técnica profesional.

De este imaginario emergen seres extraños y fragmentados, historias yuxtapuestas, íconos de una realidad consensual, que como signos y símbolos sociales, políticos y culturales de un pasado que ensombrece el presente, nos hacen recordar irónicamente que somos parte de una sustancial actitud contemporánea.

La mirada artística de Sergio Ayala no tiene ses go de amargura, ni tiene posiciones ambiguas. Se plasma en una pintura que denota su conciencia rebelde, de naturalez irreverente. La ironía y crítica de su obra es una provocativa sucesión de imágenes, colores e ideas, que nos revelan nuestra acomodada instalación cultural.

Sandra Becerra - Licenciada en Arte U. Católica de Santiago

Compartir artículo en :

Facebook Twitter DZone It! Digg It! StumbleUpon Technorati Del.icio.us NewsVine Reddit Blinklist Add diigo bookmark

Exposiciones de Estampas

Estampas sin limitacion - ¿Qué es un Mundial de la estampa? Participar en este encuentro es una experiencia ventajosa que permite un enfoque de facetas desconocidas del público en general. Nos acercaremos a las más esenciales y a las posibilidades que puede generar la realización de este tipo de eventos dentro de una región. Desde mi punto de vista, considerar sólo los aspectos culturales, sería un error, ya que su alcance real debería ser trabajar hacia un encuentro entre sus habitantes( las diferentes culturas cuando el evento se pretende “internacional”). De hecho, por uniformizados que sean los estilos de vida hoy en día, las divergencias no son menos frecuentes, fuentes de conflicto y, en consecuencia, de empobrecimiento y sufrimiento. El arte tiene ese efecto positivo que puede reunir y federar en torno a un proyecto común sin necesidad de generar pelea a propósito de  diferencias, sino observación y discusión. ¿Cómo crear la sinergia a partir de la oportunidad de estos encuentros? Ahí está el dilema: cultura para todos o diplomacia internacional?

Estampas sin limitacion

¿Qué es un Mundial de la estampa? Participar en este encuentro es una experiencia ventajosa que perm...

Artistas grabadores de Chile - Decidir de una selección ecléctica de grabados y darle un sentido a esta nueva exposición es la forma en la que me involucré, porque el concepto de serie requiere la realización de una sucesión de obras que constituyen un conjunto (con al menos un punto común) implicando una práctica advertida del arte. Seis técnicas, iconografías y estilos están así propuestos según los conceptos de los artistas : Gloria Fierro, Víctor Femenías, Marco Antonio Sepúlveda, Campana, Gerardo Saavedra, Alejandro Silva.

Artistas grabadores de Chile

Decidir de una selección ecléctica de grabados y darle un sentido a esta nueva exposición es la form...

Artistas Chilenos exponen en la 9 Trienal de Chamalieres Francia - Por segunda vez, el grabado de Chile es presentado en la Trienal de la Estampa y del Grabado original de Chamalieres, en Francia. En 2010, quince grabadores de la Región de Valparaíso habían expuesto treinta grabados. Este año una muestra importante de 47 obras, dentro de las cuales se encuentran seis artistas con series y nueve otros con obras únicas, artistas independientes o miembros de los talleres nacionales representan el arte contemporáneo de Chile.

Artistas Chilenos exponen en la 9 Trienal de Chamalieres Francia

Por segunda vez, el grabado de Chile es presentado en la Trienal de la Estampa y del Grabado origina...

Seleccionado entre 480 candidatos por la Bienal Internacional de Lieja - Se presentaron siete grabados del artista Chileno Marco Antonio Sepúlveda a la selección del jurado de la 9ma Bienal de Grabado contemporáneo de lieja, en Bélgica. El docente ha sido seleccionado entre 480 candidatos.

Seleccionado entre 480 candidatos por la Bienal Internacional de Lieja

Se presentaron siete grabados del artista Chileno Marco Antonio Sepúlveda a la selección del jurado ...

7ma Trienal de Bitola  - Rep. Macedonia - 18 artistas de la región de Valparaíso han realizado o  propuesto cada uno dos trabajos que cumplen con los temas impuestos para participar en la 7maTrienal : Océanos y constelación de estrellas, Vida en el espejo. La participación chilena ha sido aprobada con entusiasmo por nuestros socios Macedonios.

7ma Trienal de Bitola - Rep. Macedonia

18 artistas de la región de Valparaíso han realizado o propuesto cada uno dos trabajos que cumplen ...

Pinturas

Isla Venao

"A los niveles que llega la destrucción sin sentido en algunos lugares de nuestro medio, lo consider...

En los llanos de Churube

"Recorriendo el país entero, así como otras regiones del mundo, descubro el andar como forma de arte...

El Jobo

"Estos pilares : la pintura, la cartografía y la biología, en que me apoyo para visualizar el entorn...

Camino hacia el cerro Trinidad

"El 11 de Enero de 1971 residí con mis padres en la ciudad de Panamá hasta los 10 años, cuando nos m...

Ultimo llanto del gran Tabasara

"Sin pretender una cátedra de ecología, para eso existen especialistas, de los que podemos aprender ...

Cuenca Oeste

"Reparto mí tiempo entre la ilustración la cartografía, la fotografía, la pintura y la escritura de ...

Conversacion en la Ceiba

"Resulta curioso que el ser humano nunca aparece en las imágenes; vendría a jugar quizá el papel de ...

Serie Cristica - Camino del sol

"En el arte hay búsqueda de verdad a través de la belleza, al par de cualquier otra búsqueda que pro...

Poesía

Susurros de alerta

Antonio Watterson nació en Valparaíso el 24 de diciembre de 1964. Ha publicado Sinfonía en tres tono...

Bitácora y otras cuestiones

Juan Cameron nació en Valparaíso, Chile, el 28 de enero de 1947. Crecido en Viña del Mar, sus estudi...

Amadeus, Madonna y yo

Erase una vez una simple ciudad en las orillas del mar. No estaban allí las gotas de las vertientes ...

Nos amábamos tanto - 1

La otra Argentina Nos amábamos tanto (PRIMERA) Escrito a mediados de los '90 (algunos pasajes fue...

Otras amantes

Jackie Kay nació en Edimburgo, en 1961, de madre escocesa y padre nigeriano. Adoptada al momento de ...